Madrid, mayo de 2011. Konica Minolta formará parte del Congreso Nacional de Pymes de Valencia, Santander y Málaga, que se celebrarán los próximos días 17 de mayo, 2 de junio y 29 de septiembre, respectivamente. En estos Congresos, varios expertos del mundo empresarial ofrecen ideas a los asistentes -Gerentes, Administradores, Directores Generales y Directores Financieros de Pymes- para optimizar sus negocios y afrontar con competitividad la coyuntura actual de su mercado. Konica Minolta, como destacado desarrollador y proveedor de soluciones de impresión y gestión de documentos, acudirá bajo la premisa: “Procesos Empresariales Automatizables: La clave para mejorar la competitividad empresarial”.
Así, la multinacional japonesa realizará una serie de conferencias con las que pretende que todos los asistentes consigan optimizar al máximo su negocio a través de la automatización de procesos. El programa se estructurará en torno a los siguientes puntos:
Los beneficios de la gestión electrónica de documentos: Cómo el simple hecho de digitalizar la información puede redundar en un gran ahorro para la empresa en espacio de almacenamiento y en tiempo empleado a localizar la información.
La automatización de flujos de trabajos: Clave en la empresa privada para la mejora de la productividad empresarial, al conseguir inmediatez en las comunicaciones, seguridad en la transmisión de la información y eficacia tanto interna como del servicio ofrecido al cliente.
Digitalización Contable: Menos tiempo no productivo, más tiempo en tareas de negocio. Los departamentos administrativos dedican mucho tiempo en contabilizar documentos. Estas tareas se pueden automatizar, consiguiendo así minimizar los errores y poder dedicar el tiempo antes empleado en introducir datos en el sistema, en trabajo efectivamente relacionado con el negocio de la empresa.
Facturación Electrónica: De 3,50€ por factura a 0,70€ por factura. Aunque normalmente no se tiene en cuenta, el coste de emisión de una factura incluye factores como la creación de la misma, su impresión, su envío y su posterior contabilización, así como el tiempo empleado en gestionar este proceso. La facturación electrónica permite limitar radicalmente este coste además de aportar velocidad en el envío, eficacia y control.
Casos de Estudio: A través de varios ejemplos reales en empresas de distintos sectores, Konica Minolta mostrará cómo desde el proceso aparentemente más sencillo hasta el más complicado pueden optimizarse con una inversión mínima y con un ROI realmente importante desde el primer minuto.
Así, Konica Minolta intentará ayudar a todos los responsables de las compañías que acudan a estas tres citas a mejorar y ser más competitivos, tema clave para las pymes españolas en el escenario económico actual.