
Para aquellos que todavía no lo sepan, aunque me parece raro ;-),
Linux está basado en Unix y es un sistema operativo cuyo núcleo es libre. Su licencia está basada en
GNU GPL o, lo que es lo mismo, protege la libre distribución o modificación del software. Día a día el conocimiento sobre Linux crece y se comparte en miles de sitios en Internet.
Linux sobre todo está extendido en el sector educativo gracias a que miles de aplicaciones se distribuyen y están incluidas de manera gratuita también sobre el mismo sistema de licencia que el sistema operativo. A estas variedades de sistemas operativos se les conocen como “
distribuciones”. Hay muchas pero las más conocidas posiblemente son Ubuntu, Mandriva, SuSE, etc.
No debemos creer que el mundo Linux está asociado únicamente al PC; o dicho de otra forma, Linux se puede utilizar en multitud de sistemas,
incluido en copiadoras digitales multifunción.
Si hace 15 años alguien me hubiese dicho que tendríamos Linux implementado en una fotocopiadora, no me lo hubiese creído y le hubiese tachado de loco.
Ventajas que aporta Linux en las copiadoras digitales
La ventaja más clara es su
facilidad y potencia de desarrollo. Pensad en la multitud de aplicaciones que hay disponibles de forma gratuita y con el código disponible. Si este código está disponible puedo modificarlo y potenciar aún más dicha utilidad o aplicación. Por lo tanto el número de aplicaciones y su mejora crece a un ritmo vertiginoso. Al ser una licencia GNU, no se puede ni modificar, ni vender, ya que su distribución tiene que hacerse sin ánimo de lucro. Cuando el finlandés
Linus Torvalds concibió Linux fue para que
todo este conocimiento se compartiese de manera gratuita.
Un ejemplo claro de su potencia lo tenemos en el navegador Web. Sí, sí; habéis leído bien. Las copiadoras digitales de última generación
incluyen sofisticados navegadores web muy parecidos a Safari y cuyo núcleo es WebKit.
Puesto que muchas aplicaciones actualmente se diseñan para trabajar en la nube, independientemente de que sea privada o pública, podemos dar un valor añadido a las copiadoras digitales si además incluyen un navegador web de última generación. Teniendo en cuenta que
en la nube tenemos multitud de documentos, ¿cómo vamos a dejar de lado que una copiadora digital participe en esos flujos de información imprimiendo dicha documentación o incluso digitalizándola? Por este motivo es muy normal ver como una copiadora digital puede trabajar conectada a diferentes repositorios que están alojados en la nube, como por ejemplo
SharePoint. Y además, qué mejor método de escaneado que un equipo capaz de digitalizar a una velocidad de 180 originales por minuto.
Si pensamos en los tipos de documentos que están alojados en la nube vemos que los más frecuentes son el PDF y el TIFF, pero para que una copiadora digital sea lo más compatible posible además debe permitir utilizar ficheros de Microsoft Office como docx, xlsx o pptx. Este es un hecho relevante ya que muchos repositorios tienen este tipo de documentos y si queremos imprimir directamente el documento,
el equipo digital debe ser compatible.
Otra de las ventajas que aporta Linux en las
copiadoras digitales o multifuncionales es la
facilidad de desarrollo de conectores. Pensad por ejemplo en aplicaciones que residan en la nube o dentro de la Intranet corporativa. Hemos dicho que podemos usar su potente navegador en una extraordinaria pantalla capacitiva de 9 pulgadas, pero, dependiendo de cómo esté creada la aplicación, puede ser que dicha pantalla se nos quede pequeña. Para este tipo de casos se puede simplificar el acceso creando conectores que nos ayuden en el trabajo diario pero aporten un rendimiento extra y finalmente seamos aún más productivos. Un ejemplo de este aumento de productividad es el que consiguen los usuarios utilizando el conector desarrollado para acceder a nuestra
red social corporativa. Con este conector los usuarios pueden
acceder fácilmente a los documentos alojados en la nube y asimismo
colaborar compartiendo más información mediante la digitalización.
Seguro que muchos de vosotros conocéis las aplicaciones
App Store de Apple o el
Market de Android como fuente de aplicaciones de compra o gratuitas para SmartPhones o Tablets. En un futuro próximo tendremos disponible un sitio para
descarga de aplicaciones gratuitas o de pago desde las pantallas web de las copiadoras digitales. Así todos ganaremos en una mejora del conocimiento, productividad y los equipos serán mucho más versátiles; y gracias a LINUX las copiadoras digitales se comportarán casi más como un ordenador que como una copiadora digital. El límite lo ponéis vosotros. Hasta la próxima.